Lunes 13/06/22
Area : Lenguaje
Tema: El Diptongo
Lee y copia el tema en tu libreta.
El diptongo está formado por dos vocales seguidas que forman parte de la misma sílaba:
Ejemplos:
Muela: si dividimos esta palabra en sílabas “Mue-la” vemos que las vocales “ue” van juntas y forman parte de la misma sílaba.
Veamos otros ejemplos:
Pierna (sus sílabas son “pier-na”)
Fuego (sus sílabas son “fue-go”)
Luego (sus sílabas son “lue-go”)
No siempre que dos vocales van juntas forman un diptongo. Para saber cuándo dos vocales que van juntas forman parte de la misma sílaba y constituyen por tanto un diptongo deben cumplir las siguientes reglas:
1.- Pueden ser dos vocales débiles (i / u) o una vocal débil y una vocal fuerte (a / e / o). Nunca pueden ser dos vocales fuertes.
Ejemplos:
Dos vocales débiles: ruido, cuidado, ciudad
Una vocal débil y una fuerte: jueves, agua, novio
2.- Si las dos vocales son débiles no importa que la sílaba sea tónica (con acento) o átona (sin acento); en ambos casos forman un diptongo.
Ejemplos (subrayamos la sílaba tónica):
Sílaba tónica: buitre, viuda, ruina
Sílaba átona: ciudad, cuidar, triunfar
Actividades:
1.- Separa en silabas las palabras y subraya con un color el diptongo
Caimán
Aceituna
Bautizo
Peonza
Iglesia
Familia
Piedad
Mueble
Estudio
Poeta
Fuego
Apuesta
Feudal
Neumático
Ruido
Eucalipto
Oeste
Aéreo
Gestión
2.- Escribe cinco oraciones con cinco sustantivos de la actividad 1.
Martes 14/06/22
Área: Matemáticas
Tema: polígonos
Lee y copia el tema en tu libreta.
Un polígono es una línea poligonal (todos sus lados son rectos) cerrada.
Cuando lss figuras no son polígonos:
a) Porque son figuras abiertas:
b) Porque tiene líneas curvas
En un polígono se pueden distinguir:
Lados
Vértices
Ángulos
Según el número de lados, los polígonos se clasifican en:
Triángulo: 3 lados
Cuadrilátero: 4 lados
Pentágono: 5 lados
Hexágono: 6 lados
Heptágono: 7 lados
Octógono: 8 lados
Cuando todos los lados de un polígono son iguales se denomina polígono regular. También sus ángulos son iguales.
Triángulo regular
Cuadrilátero regular
Pentágono regular
Hexágono regular
Heptágono regular
Octágono regular
1.- El Triángulo
Los triángulos se pueden clasificar según sus lados:
Triángulo equilátero: todos sus lados son iguales
Triángulo isósceles: tiene 2 lados iguales
Triángulo escaleno: todos sus lados son diferentes
Los triángulos también se pueden clasificar según sus ángulos:
Triángulo rectángulo: un ángulo recto y dos agudos
Triángulo acutángulo: todos sus ángulos son agudos
Triángulo obtusángulo: uno de sus ángulos es obtuso
2.- El Cuadrilátero
Se pueden clasificar en:
Paralelogramos: sus lados son paralelos dos a dos.
No paralelogramos: aquellos que no cumplen esta condición.
Los cuadriláteros paralelogramos se pueden clasificar en:
Cuadrado: 4 lados iguales y 4 ángulos rectos
Rectángulo: 4 lados iguales dos a dos y 4 ángulos rectos
Rombo: 4 lados iguales, y 2 ángulos agudos y 2 ángulos obtusos
Romboide: 4 lados iguales dos a dos, y 2 ángulos agudos y 2 ángulos obtusos.
Cuadrado
Rectángulo
Rombo
Romboide
Los cuadriláteros no paralelogramos pueden ser:
Trapecio: Tiene 2 lados paralelos y otros 2 no.
Trapezoide: Ninguno de sus lados es paralelo.
https://es.liveworksheets.com/id/ne737942yd En este link encontrarán la actividad a realizar.