martes, 1 de febrero de 2022

Tarea 2 PA

 Semana del 31de enero al 04 de febrero,2022

Ccs Sociales 

Tema: Personajes ilustres

01 de febrero Natalicio del General Ezequiel Zamora.

Ezequiel Zamora nació el 1 de febrero de 1817 en Cúa, estado de Miranda, Venezuela.

Hijo de Paula Correa Rodríguez y de José Alejandro Zamora Pereira quien luchó y murió en la Guerra de Independencia. Descendiente de inmigrantes de las Islas Canarias. Tuvo cinco hermanos: Antonio, Carlota, Genoveva, Raquel y Gabriel.

Asistió a la escuela elemental. Más tarde se trasladó con su madre a Caracas para continuar sus estudios, aunque los abandonó poco después.

Se radicó en Villa de Cura, donde fue propietario de una tienda de víveres y comerció con ganado y productos agrícolas.

Miembro activo del partido Liberal. Interpretó el descontento social como el producto de la crisis económica reinante. Sus consignas sobre el derecho a las tierras para la agricultura, ¡Tierra y hombres libres!, la justa distribución de las riquezas y su alzamiento armado, el 7 de septiembre de 1846, Sucre

nvirtieron en "General del Pueblo Soberano".

El 23 de febrero de 1859, tras el estallido de la Guerra Federal, se convirtió en Jefe de Operaciones de Occidente. Tres días después organizó un gobierno provisional y lidera al ejército federal.

El 23 de marzo, tras el triunfo en la Batalla de El Palito, planificó sus movimientos hacia los llanos occidentales tomando San Felipe el día 28, reorganizando la provincia como entidad federal con el nombre de estado Yaracuy.

El 14 de junio, toma la plaza de Barinas, donde recibió el título de Valiente Ciudadano. Invadió después Guanare y Barquisimeto.

En la batalla de Santa Inés (10 de diciembre de 1859), Zamora derrotó a las fuerzas centralistas, pero el 10 de enero de 1860, al intentar asaltar la ciudad de San Carlos, recibió un balazo en la cabeza que acabó con su vida.


03 de febrero Natalicio del Mariscal Antonio José de Sucre

Antonio José de Sucre nació el 3 de febrero de 1795 en Cumaná, Venezuela.

Hijo de María Manuela Alcalá y Sánchez y del español Vicente de Sucre Pardo y García de Urbaneja, coronel del Ejército Patriota. Huérfano desde los siete años de edad.

Fue educado en Caracas, destacando en materias de ingeniería militar geometría, fortificación y artillería. En 1809, junto a su hermano Pedro y otros jóvenes, integró como cadete la compañía de Húsares Nobles de Fernando VII, en Cumaná.

A la edad de quince años se unió a la lucha por la independencia de Venezuela, a partir del 19 de abril de 1810.

Pasó de ser subteniente de infantería en julio de 1810 a general en jefe en febrero de 1825. Sirvió como subteniente del Cuerpo de los Nobles Húsares del rey Fernando VII, en Cumaná.

El 12 de julio de 1810 pasó a las Milicias Regladas de Infantería, y un mes después fue nombrado por la Junta Suprema de Caracas subteniente del Cuerpo de Ingenieros. Comandante del Cuerpo de Ingenieros de Margarita, cargo que dejaría para participar en la campaña de Francisco de Miranda contra los realistas alzados en Valencia.

El 13 de enero de 1813 el general Santiago Mariño invadió el oriente venezolano desde la isla de Chacachacare, por lo que se unió a su ejército y recibió el grado de capitán. Un año más tarde, Mariño le nombró su edecán, hasta que emigró a Cartagena de Indias al perderse la segunda República en 1814.

Permaneció en Trinidad unos seis meses, y el 1 de diciembre de 1816 obtuvo el grado de coronel de Infantería. En febrero de 1817 Mariño le nombró comandante general de la provincia de Cumaná. Simón Bolívar le designó gobernador de la Vieja Guayana y comandante general del Bajo Orinoco (19 de septiembre de 1817); y en octubre le mandó reducir al general Mariño, su anterior jefe, a la obediencia al gobierno. Consiguió restablecer la autoridad del Libertador entre los jefes orientales.

El 9 de diciembre de 1824 el general cumanés venció en Ayacucho sobre las tropas realistas al mando del virrey La Serna, que durante 14 años habían permanecido invictas en el Perú. Con esta batalla quedaba libre la América del Sur.

El 20 de enero de 1830 presidió el último Congreso de la Gran Colombia. Tras relatar ante este el fracaso de su gestión en la frontera venezolana, salió de Bogotá camino de Quito. En una emboscada en la montaña de Berruecos (La Unión, Nariño), Sucre fue asesinado el 4 de junio de 1830.

Sabías que...

Ascenso

La victoria en Ayacucho representó para el General Sucre el ascenso al grado de Mariscal de Campo?

Títulos.

Gran Mariscal de Ayacucho

General en Jefe del Ejército Unido Libertador

Comandante del Ejército del Sur

Actividad 

Lee las dos biografias y  en tu libreta de proyecto elabora un cuestionario a partir del contenido. Para formular preguntas empleas palabras : Qué, Dónde, Cuántos, Cuáles, ... Y no olvides utilizar los signos de interrogación.

Estudia tu cuestionario para evaluación los dias 9 o 10 según tu grupo.

Dibuja a los dos personajes.

Csc . Naturales 

Tema: Medios de transportes espaciales. 

Investiga y copia en tu cuaderno de Proyecto siguiendo las instrucciones: hacer una portada y luego escribe lo investigado agregando ilustraciones, recuerda que debes leer y copiar lo que entendiste además de resumir el tema.

Indaga sobre las características y tipos de transportes espaciales. Describe como funcionan. Y describe sus hallazgo durante sus viajes. 

Empleando material reutilizable construye un cohete. Explica su funcionamiento.

Fecha de entrega y evaluación 16/02/22.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Actividades 13 y 14/06/22

 Lunes 13/06/22 Area : Lenguaje Tema: El Diptongo Lee y copia el tema en tu libreta. El diptongo está formado por dos vocales seguidas que f...