miércoles, 16 de marzo de 2022

Guia 3.1

 Semana del 14 al 18 de marzo del 2022

Lee y copia los temas en tu cuaderno según sea Proyecto o Matemáticas y luego realiza las actividades solicitadas en cada tema. Recuerda dejar sangría, respetar los margenes y colocar los signos de puntuación. Subraya de color los títulos.

Área Lenguaje

Tema: Familia de palabras

Una familia de palabras la forman aquellas palabras que tienen un mismo origen, es decir provienen de una misma palabra. Por ejemplo: 

Flor es una palabra primitiva porque no proviene de ninguna otra. Ella es nuestra palabra común para formar la familia de palabras que seria:


Flor : Florecita, Floristería, Florero, Floral.  


Al separar la silaba de la palabra flor podremos ver la raíz de la palabra común resaltada y la partícula de palabra que agregamos a esta para formar una nueva palabra:


Flor ecita.           Flor al

Flor isteria.          Flor ero


La partícula de palabra agregada se llama Sufijo y nos permite crear nuevas palabras a partir de una raíz de palabra o de una palabra primitiva con significado diferente. Por ejemplo:

Carne +  el sufijo "ero " Forma la palabra  Carnero. 


Construyamos la familia de palabras de Carne pero, esta vez resaltaremos los sufijos en las palabras formadas:

Carne : Carn iceria  Carn icero  Carn ita 


Las nuevas palabras formadas se llaman derivadas porque provienen de otra palabra.


Aplico lo aprendido:


1. Subraya con un color la palabra que no pertenece a la familia de palabras y escribe la palabra primitiva así como en el ejemplo:

Palabra primitiva agua

Aguador, acuático, aguantar, aguado

a. Bailar, danzar, bailarín, baile

b. Soleado, solsticio, soledad, solar

c.Escrito, escritura, escritor, escueto

d.Campana, campeón, campanario, campanada

e.Loco, locura, locución, loquero

f.Hacer, rehacer, rechazar, deshacer

g.Careta, cara, caro, caricatura

h.Sueldo, salir, salario, sueldazo

i.Grifo, agrado, agradar, agradecer


2. Encierra en un circulo de color los sufijos de las siguientes palabras:


1) Verdoso

2) Bravura

3) Ternura

4) Alpinismo

5) Limonero

6) Lavadora

7) Centrifugadora

8) Regadera

9) Prohibición

10) Campanario


Área Matemáticas

Tema: Equivalencia de fracciones.

Se llama fracciones equivalentes a las fracciones que representan la misma cantidad, por ejemplo: un medio y dos cuartos.

Para obtener fracciones equivalentes multiplicas por un mismo número tanto el numerador como el denominador de la fracción la nueva fracción que obtienes representa la misma cantidad que la anterior y lo puedes ver mejor, si la representas gráficamente.


Revisa con tu familia en casa el PDF que se enviará por el grupo y realiza las actividades en tu cuaderno. También puedes descargar la ficha con este link  https://webdeldocente.com/matematica-tercer-grado/las-fracciones-equivalentes/

Si requieren ayuda avisa a la maestra para que te llame.


Área Csc Naturales.

Tema: Las Plantas y sus partes.


     Las plantas: Son seres vivos que producen sus propias sustancias alimenticias a través del proceso llamado fotosíntesis.

 

Partes de una planta:


La Raíz: Su función es fijar la planta al suelo. Mediante ella las plantas obtienen nutrientes y agua de la tierra.


El Tallo: Su trabajo es darle soporte a la planta; algunos tallos son delgados y flexibles, otros, como los de los árboles, son leñosos y duros.

 

La Hoja: Es la estructura donde se realiza los procesos de fotosíntesis y la respiración.


La rama: Es la parte del árbol o arbusto en la que crecen las hojas y que sostiene los frutos y flores.

 

La flor: Es la estructura reproductiva de la planta, se encarga de producir semillas a través de la reproducción sexual. 

 

El fruto: Es el que contiene y protege a las semillas durante su desarrollo.

 

La Semilla: Se encuentra en el interior del fruto y contiene todo para dar origen a una nueva planta. 


 Actividad:

Haz un dibujo de una planta con sus partes y sus funciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Actividades 13 y 14/06/22

 Lunes 13/06/22 Area : Lenguaje Tema: El Diptongo Lee y copia el tema en tu libreta. El diptongo está formado por dos vocales seguidas que f...