Semana del 28/2 al 04/03/22
Área lenguaje
Tema: El cuento
Copia el tema en tu cuaderno.
El cuento: es una narración breve de carácter ficticio protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento sencillo.
El cuento se compone de tres partes:
Planteamiento o inicio: se describen los personajes y empieza a desarrollarse la historia.
Algunas frases para empezar a escribir un cuento son:
Había una vez…
Hace mucho tiempo…
En un lugar muy lejanos…
Nudo o desarrollo: en esta parte se plantea el conflicto o problema.
Frases para crear el conflicto:
De repente…
Inesperadamente…
Sin darse cuenta…
Desenlace o final: se presenta el clímax o lo más emocionante y se presenta la solución.
Frases para terminar:
Al final…
Así fue como…
Por último…
Actividades.
Ubica la pagina 77 y 78 del texto PDF enviado y trabaja en tu cuadernos las actividades. En el link anexo pueden bajar el PDF
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://solucionarios.es/3-primaria/lengua/santillana/refuerzo-y-ampliacion/&ved=2ahUKEwiS3ebTyaj2AhVgRzABHajRC5kQFnoECAQQAQ&usg=AOvVaw3nyjeWsN7FhV3_t0YlbEkK
Área Ciencias Naturales
Tema: La Tierra. Características.
Lee y copia el tema en tu libreta de proyecto y luego realiza lo solicitado.
La Tierra es el tercer planeta del Sistema Solar y es el más grande de los cuatro planetas terrestres.
Características:
Entre la Tierra y el Sol hay una distancia media de 150 millones de kilómetros.
La Tierra es el único planeta que conocemos que contiene vida y admite millones de formas de vida diferente.
La Tierra está mayormente cubierta de agua. La Tierra es el único planeta que tiene agua en forma líquida en su superficie son océanos de agua salada.
La tierra tiene siete amplias masas de tierra llamadas continentes. Los continentes incluyen África, Asia, América del Norte, América del Sur, Europa, Oceanía y la Antártida.También posee los principales océanos Atlántico, Pacífico, Índico, Sur y Ártico.
La tierra está conformada por cuatro capas relacionadas entre si:
La Hidrósfera es la capa formada por el agua que recubre a la Tierra en forma de mares, océanos, lagos, ríos, el agua congelada de los glaciares y de los polos. El agua subterránea, el agua de la atmósfera y de los seres vivos también. Los seres vivos contienen gran proporción de agua en sus cuerpos. El 97% del agua del planeta Tierra es salada, solo 3% es dulce. Por esta razón debemos cuidar el agua, no contaminarla, ni desperdiciarla.
La Geósfera es la parte de nuestro planeta constituida por la corteza terrestre y el interior de la tierra (manto y núcleo)
La Biosfera es el sistema formado por el conjunto de los seres vivos que habitan el planeta Tierra.
La Atmósfera es la capa de aire que rodea a la Tierra. Está formada por gases como el oxígeno, que es indispensable para la vida, nitrógeno, pequeñas porciones de dióxido de carbono (CO2) y otros gases. La función de la atmósfera es de protección, actúa como un escudo protector que filtra los rayos solares.
Nuestro planeta realiza dos tipos de movimientos importantes:
Movimiento de Rotación
Es el movimiento de la Tierra sobre su propio eje. El eje es una línea imaginaria que pasa entre los dos polos, norte a sur. Tarda 24 horas en dar una vuelta y se denomina día cuando se ilumina por el sol y cuando queda en sombra la llamamos noche.
Movimiento de Traslación
Es el movimiento que la Tierra va realizando alrededor del sol. Va trazando una órbita en la que demora 365 días y 6 horas, un año. (Cada 4 años, tiene 1 día más, 366 días , el año bisiesto).
Actividades:
1. Haz un dibujo de la tierra.
2. Haz un dibujo de los movimientos de la tierra.
3. Haz un dibujo donde se evidencien las capas terrestres.
4. Contesta:
* ¿ Qué es la tierra?
* Escribe tres características de la tierra.
* Escribe dos consecuencias del movimiento de rotación de la tierra.
* Escribe dos consecuencias del movimiento de traslación de la tierra.
5. Seleccióna, investiga y prepara una exposición de un elemento del sistema solar que no sea la tierra, el sol o la luna. Fecha 16 o 17 de marzo. Según tu grupo.
Área Csc Sociales
Efemérides
Elabora un tríptico con las efemérides del mes de marzo. Ilustra las que puedas.
8 Día de la Mujer. 10. Natalicio de Jose Maria Vargas. Día del Médico. 21. Dia de la Poesia. 22. Día del Agua. 28. Natalicio de Francisco de Miranda.
Entrega. 09 o 10/03 según corresponda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario